
Perlas de Mallorca. ¿Qué son? ¿Son perlas Reales?
Las perlas de Mallorca no son perlas reales, históricamente han sido una de las mejores imitaciones de perlas que podías encontrar, pero no dejan de ser perlas artificiales.
Estas perlas se empezaron a fabricar a finales del siglo XIX en la Isla española de Mallorca y llegaron a popularizarse en todo el mundo.
Han alcanzado una fama tan grande a lo largo de los años, que aún hoy en día mucha gente piensa que se trata de perlas reales.
En este articulo te explicaremos toda su historia y porque creemos que las perlas cultivadas de agua dulce son una opción mucho mejor en la actualidad.
Visita nuestra colección de perlas cultivadas de agua dulce. Visitar
¿Qué son las perlas de Mallorca? ¿Son originales?
Las perlas de Mallorca no son perlas originales, son bolas de cristal barnizadas con una capa llamada “Esencia de Oriente” que, entre otros ingredientes, lleva “guanina” una sustancia cristalina que se encuentra en las escamas de algunos peces, que es la que le da el brillo similar al de las perlas.
Una vez que se ha aplicado la Esencia de Oriente, se rocía con laca, para evitar que la luz ultravioleta del sol afecte al brillo.
El precio de las perlas de Mallorca. Así se popularizaron.
A finales de siglo XIX, las únicas perlas que existían eran las perlas naturales, un subproducto de la industria del nacar, ya que antes de la invención del plástico, el nacar de las ostras era utilizado para hacer botones y otros ornamentos. Las otras se pescaban por el nacar, pero en una de cada 10.000 se encontraba una perla natural de calidad aceptable. Estas perlas eran extremadamente escasas y reservadas para la realeza y las grandes fortunas, por lo que la perla de Mallorca de imitación eran la única opción que tenía una persona normal, de lucir algo parecido a unas perlas.
A principios del siglo XX se descubre en Japón como cultivar una perla dando lugar a las perlas cultivadas, que son las perlas que puedes encontrar hoy en día en las joyerías. Estas perlas son un producto natural creado por ostras y mejillones, pero gracias al incentivo y bajo el control y los cuidados del ser humano.
Pese a que las perlas cultivadas hicieron las perlas asequibles para la clase alta, estas perlas seguían teniendo un precio muy elevado. En la década de los 80 y 90 un collar de perlas cultivadas Akoya japonesas o las perlas del Mar del Sur Australianas, de buena calidad, podía costar tanto como un coche. En este aspecto, la "perla" de Mallorca de imitación seguía siendo una buena opción para todo el que no pudiera permitirse las perlas cultivadas. Pero con el cambio de siglo, esto iba a cambiar.
Visita nuestra colección de perlas cultivadas Akoya. Visitar
La alternativa a las perlas de Mallorca. Las perlas cultivadas de Agua dulce.
A finales de los 90, principios de los 2000, aparecen en el mercado perlas de Agua Dulce de muy buena calidad. Estas perlas empezaron a cultivarse en los 60, pero su calidad no era ideal y tardaron unas décadas en ponerse a la altura.
Los mejillones de agua dulce se cultivan en entornos mucho más facilces de controlar que el océano, son mas resistentes y son capaces de producir muchas más perlas que las ostras de agua salada, por lo que su precio es más asequible y su calidad, desde los años 60 hasta ahora, ha mejorado tanto que son capaces de competir en belleza con las perlas de agua salada.
Hilos de perlas de agua dulce redondas y barrocas. Visitar
¿Por qué hay personas que piensan que las perlas de Mallorca son reales?
Antiguamente, cuando la diferencia entre un collar de perlas de Mallorca y uno de perlas cultivadas era de miles de euros, nadie tenía duda de que unas eran reales y las otras una imitación. Pero ahora, los precios más económicos de las perlas cultivadas de agua dulce han provocado dudas, ya que la diferencia de precio es poco significativa, debido a que las perlas de mallorca de las marcas más famosas, tiene precios muy similares, incluso superiores.
Otra de las razones por las que hay personas que no tienen muy claro si las perlas de Mallorca son originales o no, es precisamente el nombre. Mientras que, a las imitaciones de los diamantes se les puso un nombre, como circonita o moisanita y a ningún joyero se le ocurriría llamar diamante a una circonita. La industria de las perlas permitió que a las imitaciones también se las denominase perlas, esto a lo largo de los años ha provocado confusión. Al fin y al cabo, por mucho que se parezcan, no son perlas.
¿Cuánto cuestan las perlas de Mallorca comparadas con las de agua dulce?
Actualmente, los precios de las marcas famosas de perlas de mallorca, tienen precios similares o incluso superiores a los de las perlas de agua dulce, gracias a una fuerte imagen de marca y sobre todo al desconocimiento de los clientes.
En definitiva, por prácticamente el mismo precio puedes comprar unas perlas cultivadas, producidas por un mejillón de agua dulce real, en lugar de una imitación creada en una fábrica.
Pendientes de perlas cultivadas de agua dulce redondas. Visitar
¿Por que deberías elegir perlas cultivadas de agua dulce sobre las imitaciones?
Las perlas cultivadas de agua dulce tiene valor independientemente de la marca.
Las perlas cultivadas son únicas, cada una, formada por un mejillón o una ostra durante largos periodos de tiempo, dando lugar a una joya con un valor intrínseco que depende de su calidad y no solamente del valor que aporta que sean de una determinada marca.
Las perlas cultivadas son más sostenibles.
Las perlas cultivadas son la gema más sostenible que existe, ya que son las únicas que se pueden cultivar, mientras que el resto, se extraen de la minería. Esto las convierte en la joya perfecta para el siglo XXI.
La industria perlera, no solo no afecta al medio ambiente, si no que además se esfuerza por conservar intactas las zonas en las que crecen las ostras, ya que, para producir perlas, estos moluscos requieren de aguas limpias y cristalinas, libres de contaminación.
Las perlas de Mallorca se fabrican.
Mientras que una perla de imitación se puede fabricar en cuestión de días en una fábrica y se pueden producir tantas como quieras, las perlas cultivadas tardan una media de 5 años en cultivarse. Tres años para que crezca el mejillón o la ostra y otros dos para formar lentamente, depositando poco a poco el nacar, una de las maravillas de la naturaleza. La perla.
Si bien hace años las perlas de Mallorca eran las mejores perlas de imitación, hoy hay miles de fabricantes de perlas artificiales de una calidad magnifica, a precios muy económicos.
En definitiva, las perlas de Mallorca han tenido un papel muy importante en la historia de la joyería, pero hoy nos parece difícil justificar el elevado precio de una imitación, cuando por poco más, puedes adquirir un producto natural sostenible y verdaderamente único. No obstante, siguen siendo una opción valida que con toda la información anterior, podrás decidir si es la adecuada para ti.